Uno de los conceptos más útiles en la gestión financiera es el umbral de rentabilidad (también conocido como punto de equilibrio). Nos permite responder a una pregunta clave:

¿Cuántas unidades debo vender (o cuánto debo facturar) para cubrir todos mis costes y empezar a ganar dinero?

Conocer este dato no solo da claridad, también permite tomar decisiones estratégicas sobre precios, costes y volumen de ventas.

¿Cómo se calcula el umbral de rentabilidad?

La fórmula básica es:

Umbral de rentabilidad (en unidades) = Costes fijos / (Precio de venta unitario – Coste variable unitario)

Costes fijos: aquellos que no cambian aunque vendas más o menos (alquiler, sueldos, seguros…).

Coste variable unitario: lo que cuesta producir una unidad (materias primas, comisiones, embalaje…).

Precio de venta unitario: lo que cobras por cada unidad.

Ejemplo 1: Caso inicial

Imagina que tienes un taller que fabrica mesas:

Costes fijos: 10.000 € al mes

Precio de venta por mesa: 200 €

Coste variable por mesa: 100 €

Margen unitario = 200 € – 100 € = 100 €

Umbral de rentabilidad = 10.000 € ÷ 100 € = 100 mesas

Esto significa que necesitas vender 100 mesas al mes para cubrir costes.
A partir de la mesa número 101, todo lo que ganes será beneficio.

Ejemplo 2: ¿Qué pasa si sube el coste variable?

Supongamos ahora que aumenta el precio de la madera y el coste variable sube a 120 € por mesa:

Nuevo margen unitario = 200 € – 120 € = 80 €

Umbral de rentabilidad = 10.000 € ÷ 80 € = 125 mesas

Ahora necesitas vender 25 mesas más para llegar al mismo punto de equilibrio.

Este pequeño cambio muestra cómo una variación en los costes puede impactar directamente en la rentabilidad del negocio.

Conclusión

El umbral de rentabilidad es una brújula financiera: te ayuda a saber dónde está la línea que separa pérdidas de beneficios.
Analizarlo periódicamente es clave, sobre todo cuando cambian tus costes variables (materias primas, transporte, energía, etc.).

Desde VA Consultoría ofrecemos distintas soluciones con esta herramienta para aumentar el valor de las empresas con toma de decisiones claras y valiosas, analizando la rentabilidad con distintos escenarios (precio, coste variable, volumen de ventas) para anticiparte a posibles cambios del mercado.

Da el primer paso

¿Necesitas transformar tu negocio ?

Te ayudamos